El iceberg permanece casi totalmente sumergido. Una enorme masa de hielo sostiene apenas un pequeño volumen fuera del agua. El iceberg completo expone a la vista aquello que, en mis trabajos, permanece bajo el nivel de flotación. Las Moleskine a donde todo va a parar y desde donde todo se genera.
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
Kamishibai Expandido: GODZILLA, trailer
viba! video de buenos aires / schwartz
FASE 5
La Noche de los Museos
Sabado 9, medianoche
Centro Cultural Recoleta
Entrada Libre
Cuando alrededor de 1930 se inició en los barrios populares de Tokio el género de teatro de papel kamishibai, sus narradores tuvieron muy en cuenta el arte del cine mudo con su conjunción de relato e imagen.
Hoy Gustavo Schwartz recrea la historia de Godzilla en una experiencia que apela a la performance, las videoproyecciones, los sonidos mixeados, los fotogramas intervenidos, dando nueva
dimensión a las posibilidades del más perfecto escenario portátil. La misteriosa y humilde caja con puertas que durante más de veinte años fue protagonista de una experiencia teatral callejera y multitudinaria cobra nuevamente vida en Buenos Aires.
Amalia Sato por el Club Kamishibai.
Kamishibai Expandido: Zizeeria maha I
El colapso de la central nuclear de Fukushima Dai -ichi
provocó una masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente. No hay
actualmente un sistema rápido y fiable para la evaluación de los efectos
biológicos de este accidente en animales. Estudios realizados nos muestran que
el accidente causó daños fisiológicos y genéticos en la Zizeeria maha , una
mariposa muy común en Japón . Se recogieron los primeros ejemplares adultos en
la zona de Fukushima en mayo de 2011, algunos de los cuales mostraron anomalías
relativamente suaves . La descendencia de las primeras hembras mostró anomalías
más graves, que fueron heredadas por la generación siguiente. Las mariposas
adultas recogidas en septiembre de 2011 mostraron anormalidades más graves que
los recogidos en mayo. Alteraciones similares se reprodujeron experimentalmente
en los individuos de un área no contaminada por la exposición a dosis bajas
externas e internas. Concluimos que los radionucleidos artificiales de la
central nuclear de Fukushima causaron los daños fisiológicos y genéticos a esta
especie.
martes, 15 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
La piel del imperio es delgada.
Danh Vo, Go Mo Ni Ma
Da, Museo de Arte Moderno de la Villa de Paris, 2013.
Danh Voh nace en 1975 en Vietnam. Su familia escapa de allí en una precaria balsa y se refugia en Dinamarca.
Danh Vo, nos dice una empleada del MAM, dice que es
apolítico.
Danh Vo compra dos sillones de la oficina de Robert McNamara
(Secretario de Defensa y “fallido arquitecto de la guerra de Vietnam”) los
despelleja y los cuelga en la pared.
Apolítico.
Compra tres lámparas bajo la cual, en el Hotel Majestic de
Paris, se firmaron los acuerdos de paz entre Vietnam y Estados Unidos en 1973 y
las expone. Una en su embalaje de madera, otra colgando de una estructura de
metal y la última completamente desarmada.
Apolítico.
Danh Vo se entera de que la cubierta de cobre martillado que
recubre la Estatua de la Libertad, regalo de los franceses a los
estadounidenses, mide 2,5 mm de espesor y decide replicarla por completo y en
su escala original. Esparce sus pedazos
por todo el mundo. Apolítico.
Danh Vo recoge cajas de cartón de marcas occidentales (y
algunas orientales) cuando ya han cumplido su función, cuando dejan de ser
productivas (cuando dejan de contener lo que contenían: mas o menos caros
productos de consumo), las envía a Thailandia donde les aplican una cobertura de
oro, y las devuelve a Europa convertidas en objetos de arte (ahora, además, una
superficie revaluada reemplaza al producto consumido). Valor agregado que el mundo en desarrollo
exporta al mundo desarrollado.
Apolítico.
Danh Vo toma una carta del misionero Théophane Vénard (1829-1861) perteneciente a la Sociedad
Exterior de Misiones de Paris, cuyo objetivo era la conversión de los asiáticos
al cristianismo escrita antes de ser ejecutado por esos mismos asiáticos, y
la rodea con tres cuadros anónimos que representan la matanza del pequeño grupo
de evangelizadores.
Objetos que pierden la piel simbólica que los inviste y la
recuperan bajo las leyes de otro relato posible.
Apolítico, dijo la empleada del Museo
Dice que dice que es.
Entre la piel del imperio, la foto ¿falsa?
Entre los pedazos de la reproducción a escala 1:1 de la piel
de cobre de la Estatua de la Libertad que Danh Vo esparce por el mundo y por el
suelo y las paredes del MAM de Paris hay una foto enmarcada:
Se trata de una gelatina de plata tomada por David Wojnarowicz entre
1988 y 89 en el Museo Nacional de Historia de Washington. Pertenece a un diorama (es un fragmento del
mismo) donde vemos a un grupo de búfalos precipitarse al vacío desde un
acantilado.
Es la era Reagan y el artista tiene SIDA.
Son los búfalos, el animal mítico del relato norteamericano cayendo,
arrojándose por si mismos, o tal vez, corriendo en estampida, perseguidos por un
peligro que la foto no nos deja ver.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
MOLESKINE. Philipp Otto Runge
Philipp Otto Runge (1777–1810)
Si fuera curador colgaría sus obras en la misma sala que las casitas de Peter Fritzjueves, 22 de agosto de 2013
Bienal de Venecia 2013: Peter Fritz curado por Olivier Croy & Oliver Elser
Lieber Peter:
Ich besuchte die heile Welt von Herr Fritz, geometrisch ausgerichtet die große weiße Plattform bestellt besetzen den Raum. 387 Gebäude sind die kleine Welt von Herrn Fritz. Herr Fritz würde gehen? Ihre Silhouette, wissen Sie, aber vorstellen, weiß nicht, warum groß, schlank, gekrönt mit einem Kopf silbernes Haar, durch eigenen Land (Paesse)?
Peter, Herr Fritz cut Papiere, Karton und Pappe, Farbe Zäune, macht Kruzifixe von Landkirchen spitzen Kuppeln aufrechterhalten werden: Herr Fritz macht eine Welt. Es gibt keine Straßen oder Gehwege, Plätze und Denkmäler, jedes Stück ist ein isoliertes Gebäude. Seine Kreationen up einander zugewandt sind gesäumt, hinter oder vor uns, aber nicht in Nachbarschaften zu integrieren, sind die Städte oder Städte 387 geschlossenen Welten über sich selbst: Spielzeug-Häuser, auch wenn sie zu einem einzigartigen architektonischen Stil gehören - ländlichen österreichischen behalten den gleichen Umfang und die gleiche Prozedur, allein zu spielen.
Die kleine Welt von Herr Fritz ist einsam, und je nachdem, wie Sie aussehen, glücklich oder traurig. Seine Freude ist klein, und seine Fenster, eine Freude bürgerlichen Sitten und religiösen Maßnahmen, und Trauer ist riesig, düster.
Um Ihre Freude fühlen Sie sich zu ducken, beugen Sie die Beine ein wenig haben, dann werden Sie sehen, diese Zeilen aus Pappe Häuser in der Nähe (Recorda die 387) Sie die Perspektive zu wechseln kann um zu sehen, sie schwebt eine nach der anderen in einer perfekten Gitter des Kurators und seine Assistenten . Nun, wenn Sie um die Traurigkeit sehen wollte, empfehle ich Ihnen, sehen sie von oben, fliegt über die (387) Decken. Es ist eine bunte Traurigkeit, eine Landschaft so unmenschlich, dass man nicht glauben, die tot aussieht (wenn auch nicht, dass der Tod, die zurück schiebt die Körper langsam, fast liebevoll deshilachándolos), die den Tod, sondern als ein Polster Platten, Gräber das Haus diese Körper: jedes Haus Giebel Grab, Grabstein Wassertank mit vitrauxes und wahrscheinlichen Geweih in ihrer überwiegend grün und Teppichböden Innenraum (wie wird das ländliche Leben in Österreich, Österreich?)
Herr Fritz kann kein Bier trinken, oder vielleicht hörten sie klassische Musik, während pegoteaba, konzentrierter und glänzend, die Bildkarten und Stöcken und Zeitungsausschnitte seiner wunderbaren architektonischen deutschen Friedhof.
Yours, F.
Estimado Peter:
He visitado el mundo perfecto del Sr. Fritz, alineado,
ordenado geométricamente sobre la gran plataforma blanca que ocupa la
sala.
387 edificios son el mundo pequeño del Sr. Fritz. ¿pasearía el Sr. Fritz su silueta, que
desconozco, pero imagino, no sé porqué alta, esbelta y coronada por una cabeza
de pelo plateado, por su propio país?
Peter, el Sr Fritz recorta papelitos y cartones, pinta
cercas, hace crucifijos para ser sostenidos por cúpulas puntudas de iglesias
rurales: el Sr. Fritz realiza un mundo.
No hace calles ni veredas, ni plazas con monumentos, cada pieza es un
edificio aislado. Sus creaciones se
alinean una frente a otra; detrás o adelante, pero no se integran en barrios,
pueblos o ciudades, son 387 mundos cerrados sobre si mismos: casitas de juguete
que, aunque pertenezcan a un estilo arquitectónico único – rural, austríaco, conserven
una misma escala y compartan el mismo procedimiento, juegan solos.
El pequeño mundo del Sr. Fritz es solitario y, dependiendo
de cómo se lo mire, alegre o triste. Su
alegría es pequeña, como sus ventanas, una alegría burguesa, de costumbres
medidas y religiosas, y su tristeza es enorme, desoladora.
Para sentir su alegría, tienes que agacharte, flexionar un
poco las piernas, entonces verás estas hileras de casitas de cartón de cerca
(recordá que son 387) Puedes variar la
perspectiva para verlas asomar una tras otra en la perfecta cuadrícula del
curador y sus asistentes. Ahora, si
quisieras ver la tristeza, te recomiendo que las veas desde arriba, volando
sobre los (387) techos. Es una tristeza
colorida, un paisaje tan inhumano que no podrás creerlo, que parece muerto
(aunque no es aquella muerte, que va deshaciendo los cuerpos lentamente,
deshilachándolos casi con amor) sino la muerte que cubre, como un tapizado de
losas, las tumbas que alojan a dichos cuerpos: cada casa una tumba a dos aguas,
una lápida con tanque de agua, con vitrauxes y probables cornamentas de ciervos
en sus interiores predominantemente verdes y alfombrados (¿cómo será la vida
rural en Austria, en Österreich?)
El Sr. Fritz tal vez no tomaba cerveza, o tal vez
sí escuchaba música clásica mientras pegoteaba, concentrado y reluciente, los
cartoncitos y palitos, y recortes de revistas de su maravilloso cementerio
arquitectural alemán.
Tuyo, F.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)